;

Hacia una Inteligencia Artificial Generativa más Sostenible en 2025

20 de enero de 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado diversos sectores, pero su creciente adopción plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad. Según expertos del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), se espera que para 2030 el consumo energético asociado a la IA alcance los 1.065 teravatios, representando el 4% del consumo energético global. Este incremento subraya la necesidad de desarrollar modelos más eficientes y sostenibles. fetch0

Para abordar estos desafíos, el ITI participa en el proyecto europeo AIDEAS, que busca optimizar todas las etapas del ciclo de vida de los equipos industriales mediante tecnologías de IA. Este proyecto se centra en mejorar el diseño, fabricación, uso, reparación, reutilización y reciclaje de equipos, promoviendo prácticas más sostenibles en la industria de la maquinaria.

Además, la consolidación de una IA responsable es esencial. Regulaciones como la AI Act de la Unión Europea exigen transparencia y trazabilidad en el desarrollo y uso de la IA. Se prevé que el 40% de las empresas en sectores regulados combinarán la gobernanza de datos y de IA, respondiendo a la creciente complejidad normativa y a la demanda de operaciones más transparentes. fetch0

En resumen, el avance hacia una IA generativa más sostenible y responsable en 2025 dependerá de la colaboración entre instituciones, empresas y legisladores. La implementación de tecnologías eficientes y el cumplimiento de normativas garantizarán que la IA continúe siendo una herramienta beneficiosa sin comprometer el medio ambiente ni la ética.

Fuente: IndustriaQuimica

Foresta.IO

Inductive Optimization

The increasing complexity of production processes makes Manufacturing, Logistics and Mining the perfect scenario for our algorithms and methods

© 2025 Foresta.IO. All rights reserved.